Results for 'Vicerrector de Desarrollo'

954 found
Order:
  1. Autoridades de la uap.Vicerrector de Asuntos, Vicerrector de Bienestar & Vicerrector de Desarrollo - 2011 - Enfoques 23 (1):1.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Moral social y espiritualidad: una co(i)nspiración necesaria.Martínez Martínez & Julio Luis - 2011 - Santander: Sal Terrae.
    Este libro trata de moral social, pero no es un tratado sobre la materia. Sí afronta cuestiones como la globalización, los derechos humanos, la caridad, la justicia social, la solidaridad, la opción por los pobres, la ecología, la investigación social o la cultura de la virtualidad real. Y lo hace siempre buscando la clave de la espiritualidad que alimenta y sostiene las opciones cristianas ante tales asuntos. En el tratamiento de esos temas, las encíclicas del Papa Benedicto XVI Deus caritas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  51
    Propuesta de desarrollo orientada a la competitividad en la actividad comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador.Luz Stella Restrepo de Ocampo, V. Salazar, Ana María, V. Zapata & Diana María - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    Biocombustibles: ¿una estrategia de desarrollo o de mercado lucrativamente sostenible?Lázaro Camilo Recompensa Joseph, Benedito Dias Pereira, Arturo Zabala Zabala, Alexandre de Melo Farias & Pedro Ramos - 2008 - Polis 21.
    El trabajo tiene como objetivo analizar la incompatibilidad teórica existente entre el concepto (y/o los principios) del desarrollo sostenible y la producción de biocombustibles fundamentada en el modelo del agronegocio o agribusiness. Así en el primer ítem describimos los principales alertas emitidos a través de los Informes del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change, o Panel Inter gubernamental sobre los Cambios Climáticos) destacando: a) la influencia y el papel de las actividades humanas en el proceso del calentamiento global y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    política de desarrollo regional en Galicia: la encrucijada del desarrollo territorial.José Antonio Díaz Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-15.
    La política de desarrollo regional constituye una de las principales herramientas con las que cuenta la Administración pública para impulsar un modelo de desarrollo económico regional descentralizado en razón a las potencialidades endógenas de las diferentes regiones. Por tanto, la concreción de un modelo de política indicativa destinada a ser implementada en los territorios regionales españoles, como es el caso de Galicia, pretende ejercer de motor de arrastre para incentivar el desarrollo económico del territorio en base a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Evaluación de los planes de desarrollo región zuliana en el área educativa.Mineira Finol de Franco - 1999 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (2):351-358.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Concepto do Desenvolvimiento da Filosofía em Portugal (Séculos XIII-XVI) = Concepto de desarrollo de la filosofía en Portugal (siglos XIII-XVI).Mário Santiago de Carvalho - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:131-156.
    Se expone una visión panorámica de algunos de los principales filósofos portugueses (o que trabajaron en el reino de Portugal) durante la Edad Media. Se ofrece también una hipótesis de interpretación de las líneas más fundamentales de la contribución filosófico-teológica lusitana medieval.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Gobernanza Mundial de Nuevas Tecnologías para la Salud Humana.Lílian Santos - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1039-1081.
    El presente artículo se centra en el papel de los Derechos Humanos (DH) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías para la salud humana. La primera parte aborda la gobernanza: el proceso de gobernar diferentes asuntos de la vida colectiva, incluyendo múltiples actores y medios. La segunda parte trata de la gobernanza mundial de las nuevas tecnologías: la necesidad, la viabilidad y cómo debería ser. La tercera parte reflexiona sobre la gobernanza mundial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Emprendimientos culturales como alternativa de desarrollo local.Anibal Montiel Ensuncho & Lenys Esther Vásquez López - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-9.
    El sector empresarial en Colombia ha experimentado procesos tales como la globalización, la pandemia del covid-19, reformas tributarias, qué articulados dan como resultados excesiva competencia, incertidumbre y crisis en términos económicos y a esto no se escapa los emprendedores culturales del municipio de Montería. En este orden de ideas, el objetivo del presente trabajo investigativo apunta a analizar el potencial que tienen las unidades de negocios de carácter cultural para generar alternativas de desarrollo local.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  51
    Energía, espacio, territorio y desarrollo local: el uso del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur.Cristiane de Castilho Merighi, Sinclair Mallet Guy Guerra, João Onofre Pereira Pinto, Cleonice Alexandre Le Bourlegat, Maria Augusta de Castilho & Marcio Luiz Magri Kimpara - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El presente artículo busca enfocar la correlación entre el uso de la energía, el espacio, el territorio y el desarrollo local, teniendo en cuenta la utilización del gas natural en las cerámicas de Mato Grosso del Sur/Brasil. La importancia de los hechos geográficos es pautada por muchos parámetros, como el paso del tiempo, los nuevos descubrimientos tecnológicos, las necesidades de materias primas, los objetivos nacionales e internacionales y la ética de las relaciones internacionales. El gas natural no es utilizado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    La influencia de Agustín de Hipona en el desarrollo de la teoría cristiana de la guerra justa.Craig J. Neumann De Paulo & Patrick Messina - 2012 - Augustinus 57 (224):144-167.
    El artículo estudia la teoría de la guerra justa, en san Agustín, considerándolo como el fundador de esta teoría, ya que fue el primero en articular los criterios perennes dentro del marco de "ethos" cristiano del amor e igualdad como seres humanos creados a imagen y semejanza del Creador. Trata también del influjo de Agustín en el desarrollo de esta teoría de la guerra justa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El fin de lo humano en el concepto de desarrollo humano de Naciones Unidas.Felipe Correa - 2020 - Revista de Filosofía 19 (2):11-29.
    El concepto de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) surge en 1990 como una crítica a la consideración de la economía como el fin último de los esfuerzos del desarrollo. En la visión del PNUD, la economía es considerada un fin relativo, es decir, un fin y un medio para el desarrollo humano. Al considerar, por su parte, el fin del desarrollo humano, este es identificado con el ensanchamiento de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  34
    Investigación participativa, globalización y desarrollo humano sostenible.Tania Maria de Freitas Barros Maciel - 2003 - Polis 5.
    La autora argumenta sobre la necesidad de pensar en un desarrollo humano sostenible por las profundas transformaciones de la sociedad contemporánea a partir de la globalización de la economía, y la reestructuración productiva que ello genera. Sostiene que del presente concepto de desarrollo no podemos esperar alcanzar la calidad de vida como es concebida y esperada por cada sociedad, y presenta tres propuestas que sí reúnen las condiciones para responder de manera más adecuada a un desarrollo socialmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Contribución de la teología franciscana al desarrollo del dogma de la Inmaculada siglos XIII y XIV.Alejandro de Villalmonte - 1954 - Salmanticensis 1 (3):689-721.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Prof. Agustín González Enciso (Vicerrector de la Universidad de Navarra), Leonardo Polo.Agustín González Enciso - 2006 - Studia Poliana:39-42.
    Polo es un nombre que describe la Universidad de Navarra en su comienzo. Es un ejemplo señero de pensamiento, ejemplo de universitario, inconformista; un filósofo teórico y práctico que busca la verdad que encamina a la Verdad; un maestro de vida coherente con esa búsqueda, siempre con buen humor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. (1 other version)Cuatro tipos de desarrollo teórico en las ciencias empíricas.C. Moulines - 2011 - Metatheoria 1 (2):11-27.
    En este artículo se arguye que pueden distinguirse cuatro tipos fundamentales de estructuras diacrónicas en la ciencia y que estos cuatro tipos pueden representarse formalmente mediante una versión refinada del aparato del estructuralismo metateórico. Los cuatro tipos pueden describirse como: cristalización, evolución teórica, incrustación y suplantación con inconmensurabilidad . Ellos se elucidan primeramente en términos intuitivos, informales, y se sugieren algunos ejemplos históricos . En la segunda parte del ensayo, los cuatro tipos se caracterizan formalmente en términos estructuralistas; en ello (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  17.  40
    El desarrollo personal en el proceso de crecimiento individual.Leonel Arias Montoya, Liliana Margarita Portilla de Arias & Carla Liliana Villa Montoya - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Desarrollo Del Pensamiento Histórico a Través Del Patrimonio Cultural Inmaterial.Santiago Ponsoda López de Atalaya, Ana Isabel Ponce Gea & Helena Pinto - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:38-56.
    Tradicionalmente, el patrimonio se ha relacionado con la educación histórica desde una perspectiva restrictiva que dejaba fuera a buena parte de las manifestaciones patrimoniales, entre ellas, las que se incluyen en el ámbito del patrimonio inmaterial. En este sentido, el presente trabajo se centra en la relación entre patrimonio inmaterial y pensamiento histórico dentro de la formación del profesorado de Educación Primaria. Desde el paradigma interpretativo se han analizado 27 propuestas didácticas de un total de 54 estudiantes del Grado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  21
    Método de desarrollo de conceptos: Intervención didáctica para la correcta integración de conceptos de ciencias en la red conceptual del alumnado del Grado de Educación Primaria.Yaiza Adaya Villalba Delgado, Rocío Quijano López & Eufrasio Pérez Navío - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    El objetivo principal de este trabajo es analizar la mejora de las dificultades de aprendizaje del alumnado que actualmente se encuentra realizando el Grado de maestros de Educación Primaria, a través de una propuesta didáctica de intervención, sobre la adquisición y conformación de conceptos relacionados con las Ciencias, concretamente abarcando el tema de la relación individuo-medio ambiente, a través de la aplicación del método didáctico de Desarrollo de Conceptos. El estudio revela que tras la implantación de dicho método se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  36
    Relación Estado/nación, modelo de desarrollo económico y sistema de partidos en Chile: breve revisión histórica para tratar de entender un cambio de época.Daniel Bello Arellano - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo revisa las etapas por las que transitó el Estado chileno a partir de la década de 1930, particularmente en relación a las mutaciones del rol que desempeñó en la conducción de la economía nacional, y el impacto de aquellos cambios en la vinculación entre partidos políticos y sociedad, o en un sentido más amplio, entre Estado y nación. Observamos dos etapas claramente diferenciadas, la primera caracterizada por la constitución del Estado en pieza clave del modelo de (...) económico e importante organizador de la sociedad, tarea -esta última- propiciada por la acción mediadora de los partidos políticos, los cuales establecieron profundos lazos con diversas organizaciones sociales, permitiendo la canalización de demandas y la distribución de beneficios. La segunda etapa, que se empieza a desarrollar a partir del quiebre democrático de 1973, muestra el repliegue del Estado y la imposición del mercado como eje central del modelo económico y como principal mecanismo de distribución de bienes y servicios. El retorno a la democracia -en 1990- estuvo marcado por esta realidad “mercado-céntrica” y por la nueva estructura institucional ideada durante la dictadura militar, lo que moldeó la reestructuración de sistema de partidos y obligó a cambiar las estrategias de interacción entre partidos políticos y sociedad, privilegiándose el marketing político y la utilización de medios de comunicación masivos por sobre la relación directa con las disminuidas organizaciones sociales. Esta revisión histórica puede ayudar a entender la actual crisis de representación y participación que se observa en Chile. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Thomas S. Kuhn y la función de los instrumentos científicos en el desarrollo de las ciencias físicas.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2005 - Endoxa 1 (19):373.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una perspectiva bioética.Gilberto Alfonso Gamboa-Bernal - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    doi: 10.5294/pebi.2015.19.2.1 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio pierden vigencia en el 2015. La ONU ya tiene preparado el paso siguiente: los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que adoptó en su Asamblea General en cuya apertura estuvo como invitado el papa Francisco...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    Inteligencia Artificial para el bien común (AI4SG): IA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Aníbal Monasterio Astobiza - 2021 - Arbor 197 (802):a629.
    Frente a una narrativa distópica presente en los medios de comunicación y cultura popular que caracteriza el avance y desarrollo de la inteligencia artificial como una amenaza o riesgo existencial (e.g. desempleo tecnológico, sistemas de armas autónomas letales, robots asesinos, propaganda política computacional etc.) quiero valorar de manera crítica y constructiva el rol de la inteligencia artificial para el bien común (AI4SG). La tecnología digital también se puede aplicar para la solución de grandes problemas de la humanidad, como los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  10
    Problemas básicos de filosofía del derecho: desarrollo sistemático.Benito de Castro Cid & Antonio Blanco González (eds.) - 1994 - Madrid: Editorial Universitas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Gestión de investigación y desarrollo (I+ D) en institutos universitarios tecnológicos.Johana Quintero, Dixa Obando De Theis & Carmen Moreno - 2008 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 10 (1):154-170.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ambiente y desarrollo: ensayos. reflexiones acerca de la relación entre los conceptos: ecosistema, cultura y desarrollo.Francisco González L. De G. - 1998 - Santafé de Bogotá: IDEADE.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Unidad y jerarquía cosmológica en la "Summa de bono" de Felipe el Canciller.Laura Corso de Estrada - 2011 - Anuario Filosófico:75-94.
    El presente estudio se propone examinar, por una parte, la elaboración del maestro Felipe, Canciller de París sobre principios del siglo XIII, acerca de la naturaleza del ser como bien, en el contexto de un desarrollo de metodología filosófica. En este sentido, presenta la postura del Canciller sobre el valor de las razones filosóficas en la inteligencia de la fe. Por otra parte, tiene por objeto desarrollar la concepción cósmico-antropológica del Canciller, subrayando las aportaciones de tradición platónica, aristotélica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Recepción y desarrollo del argumento de contigüidad ontológica en el "Comentario a las Sentencias" de Tomás de Aquino.Gabriela de los Angeles Caram - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (181):519-536.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Conocimientos previos sobre objetivos de desarrollo sostenible del futuro profesorado.Mireia Guardeño Juan, Laura Calatayud Requena, Enrique García-Tort & Juan García-Rubio - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El objetivo del estudio es averiguar el grado de conocimientos previos sobre los ODS y la Agenda 2030 de los discentes en formación inicial docente para los Grados de Maestro en Educación Primaria, Maestro en Educación Infantil y Máster en Educación Secundaria de la Universitat de València. Para ello, dentro del marco de un proyecto de Innovación Docente, se administró a los participantes un inventario de conocimientos previos. Finalmente, los resultados fueron analizados y comparados con el objetivo de mejorar futuras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    La equidad de género en las políticas de desarrollo: un desafío para la sustentabilidad.Tania Ricaldi Arévalo - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo revisa el concepto de sustentabilidad, para explicar críticamente las lógicas que han dirigido la “evolución” de la humanidad, lo que en visión del autor ayudará a definir nuevos valores que guíen la construcción de nuevas formas de vida y un nuevo estilo de desarrollo. Argumenta que el incorporar la equidad en las políticas de desarrollo sólo será posible en la medida que se pueda entender e incorporar la relación sociedad (género), medio ambiente y desarrollo, bajo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Una arqueología hegeliana de las teorías de desarrollo.Manuel Jiménez-Castillo - 2017 - Cinta de Moebio 59:186-197.
    Resumen: La imposibilidad del desarrollo para conciliar normativamente imparcialidad con pluralidad responde a un sesgo de carácter ontológico. Esta ruptura, que constituye la esencia misma de los estudios del desarrollo, supone aceptar que cualquier teoría del desarrollo que se precie se encuentra sustancialmente inacabada. De tal imposibilidad emerge, sin embargo, un perfeccionamiento que transcurre dialécticamente en términos de doble negación hegeliana por el cual las distintas teorías van perfeccionándose a partir de un mayor grado de concienciación normativa. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. La seguridad del paciente y el desarrollo de las responsabilidades jurídicas por su exposición a riesgos injustificados, en Colombia.María Patricia Castaño de Restrepo & Ana Isabel Gómez Córdoba - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault. Aportes para una estrategia nacional de desarrollo con equidad.Daniel García Delgado - 2005 - Polis 12.
    Daniel García Delgado presenta los debates en torno a las distintas propuestas para una estrategia nacional de desarrollo con equidad en Argentina. El autor propone un análisis en cuatro dimensiones. En primer lugar, comenta los indicadores macroeconómicos positivos tras de 3 años de recuperación económica desde la crisis de 2001-2002. Sin embargo, advierte sobre algunas «luces amarillas» que han surgido en el camino, y las cuales se relacionan con el aumento de la pobreza, la distribución del ingreso y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El agenciamiento de desarrollo.Javier Delgadillo Macías, Isaí González Valadez & Alejandra Gudiño Aguilar Y. Jimena Vianey Lee Cortés - 2016 - In Patricia Gómez Rey, Fabián González Luna & Luz Fernanda Azuela (eds.), Acercamientos y reflexiones en torno a la geografía. México, Ciudad de México: Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una encrucijada paradigmática de la sociedad globalizada.Javier Collado Ruano - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):149.
    El objeto de investigación del presente artículo es identificar y definir las diferentes perspectivas epistemológicas y metodológicas que han emergido desde la mitad del siglo XX: la multidisciplinariedad, la pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. También aborda la irrupción de la globalización y los procesos transfronterizos haciendo un acercamiento genealógico a la epistemología del sur latinoamericana, africana, islámica y asiática. Por último, reivindica la necesidad de crear puentes transculturales entre los pueblos de todo el mundo para superar la encrucijada paradigmática (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  25
    Educación sostenible para el siglo XXI: Prospectiva de los Países en vías de desarrollo hacia la innovación del modelo educativo.Guzmán Hernández Estrada - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):59-72.
    La propuesta tiene como objetivo, plantear un modelo educativo sostenible respondiendo a las necesidades de los países en vías de desarrollo en materia de economía, sociedad, medio ambiente y cultura teniendo como principio fundamental el análisis de efectos que pueden poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras ante fenómenos como la escolaridad masiva, la correlación entre grado de estudio y movilidad social, los efectos de las subvenciones a fondo perdido en eldesarrollodeinnovacióntecnológica y no tecnológica y la preservación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  29
    Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):49-61.
    El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de puntuación modales, y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. El concepto de Desarrollo Sostenible: del presente hacia el futuro.Isabel Gaspar - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 40:111-113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Desarrollo del laicado en la Inspectoría salesiana "Santo Domingo Savio" (Córdoba, España).Antonio Mª Calero de los Ríos & Javier Guil Sánchez - 2023 - Isidorianum 10 (20):451-510.
    ¿Quiénes son los laicos en la Iglesia? ¿Encajan en la estructura de la vida religiosa? Este artículo intenta responder a estas preguntas analizando el significado como la teoría y connotaciones prácticas de los legos para la vida del Inspectoría Salesiana de Córdoba (España) después del Concilio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Ecosistemas, pobreza y objetivos de desarrollo sostenible al 2030.Pablo Rijalba Palacios - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    Se analizan relaciones entre pobreza, ecosistemas y ODS 2030 en Piura. Se argumenta que el deterioro de los ecosistemas por el uso indiscriminado y la poca regulación acentúan la pobreza. Aplicando metodología descriptiva, correlacional y de sistematización, se construyen matrices de indicadores con información del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Instituto Nacional de Estadística (INEI) y el Banco Central de Reserva (BCRP). Las políticas del Acuerdo Nacional no han permitido resultados satisfactorios ya que se observa deterioro de los ecosistemas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  33
    La agenda interna de desarrollo en Risaralda.Juan Carlos Castaño Benjumea, M. Torres, Jairo Ordilio, S. Alzate & Doris Ruth - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  28
    El desarrollo local a escala humana: experiencias de desarrollo comunitario en el sector salud. Chile.Andrea Peroni - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El desarrollo local es controversial por las limitaciones en las que se encuentra inserto. Por un lado la globalización arrasante y el crecimiento económico sin vinculación con la ética. Por otro lado, la falta de autonomía local y la desvinculación de las comunidades con los proyectos de desarrollo de mayor alcance. Dichas tensiones, invitan a cruzar fronteras y a pensar el desarrollo local a escala humana, como modelo orientador, como germen de otra mirada del desarrollo humano. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  6
    Problemas conceptuales y políticas de desarrollo tecnológico.Miguel Ángel Quintanilla Fisac - 1990 - Critica 22 (64):23-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Alberto Caturelli: "la Doctrina Agnstiniana Sobre El Maestro Y Su Desarrollo En Santo Tomás De Aquino".L. O. A. A. De & Staff - 1955 - Revista de Filosofía (Madrid) 14 (55):611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Cuatro modelos de desarrollo costarricense: un análisis y evaluación ética.David Crocker - 1989 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 66:317-332.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Auditar el trabajo para reconfigurarlo: propuestas normativas ante la agenda 2030 para el de desarrollo sostenible.Juana María Gil Ruiz - 2024 - Araucaria 26 (55).
    La crisis pandémica sufrida por el Covid-19 no tiene parangón, con un importante impacto económico y financiero, además de sanitario. Sin embargo, este propio marco nos permite y, a su vez, nos obliga a auditar los daños y repensar un nuevo marco jurídico y político que incluya a toda la ciudadanía mundial, sin penalización. La mirada para contabilizar el daño ciudadano no puede ignorar el enfoque de los derechos humanos desde la perspectiva feminista, sino que se requiere inexorablemente de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  40
    Desarrollo socioemocional con actividades de equinoterapia. Análisis de experiencias de niños(as) con habilidades diferentes.Clotilde Paula Venegas-Mejía, Giulianno Mitchel Arguedas Pérez, Yanet Alvarez Niño de Guzmán & Djamila Gallegos-Espinoza - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):389-399.
    El objetivo del estudio se orientó a analizar el desarrollo socioemocional de niños(as) con habilidades diferentes que participaron en actividades de equinoterapia en la ciudad de Lima. La muestra del estudio, realizado con diseño fenomenológico, estuvo constituida por los padres o madres de familia que participaron en la implementación de actividades de equinoterapia y ofrecieron información de sus hijos(as) con autismo, síndrome de Down o trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad. El recojo de datos se utilizó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La MISIÓN de las Facultades de Ciencias Naturales y Exactas es la del cultivo y desarrollo de las respectivas disciplinas científicas docencia (pre y postgrado), de la investigación científica básica y aplicada y de la transferencia del conocimiento generado internacional.Jorge Plaza De Los Reyes Zapata - 2003 - Theoria 12:5-6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Rodrigo García. Física, metafísica y desarrollo.Marcos García de la Huerta - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:282-283.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Antropología, Obstinación y Naturaleza: Desarrollos Conceptuales En la Teoría Crítica de Oskar Negt y Alexander Kluge.Ricardo Samaniego de la Fuente - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):857-880.
    ABSTRACT This article reconstructs Oskar Negt and Alexander Kluge’s critical theory by articulating some of the key concepts of History and Obstinacy, their second collaboration. The objective is to detail the grounds of their critical theory and to show how it acquires its normative character. To this aim, in a first step, I reconstruct the basis of the anthropology developed by Negt and Kluge. This anthropology allows them to argue that subjects-insofar as they are creative beings-possess ‘obstinacy’, which they understand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 954